TIENE EN SU CESTA DE LA COMPRA
En total $ 0.00
La «historicidad» del hombre es lo que distingue a las ciencias sociales de otras ciencias. La psicología social es una de las disciplinas destinadas al estudio objetivo de la conducta humana y sus causas subyacentes. Su interés en el individuo como participante en las relaciones sociales es su rasgo distintivo; vale decir que, si bien recurre al cúmulo de materiales aportados por disciplinas más antiguas a algunos de sus conceptos y a parte de su terminología (como en la sociología y en la antropología cultural), concede máxima importancia al nivel psicológico de análisis.
El libro que aquí se presenta es de carácter introductorio. En él se recapitulan los conocimientos indispensables de todas las ramas del saber de algún modo emparentadas con la psicología social, entendida y desarrollada esta última a partir del concepto básico de influencia social, proceso que Hollander estima central y común a muchos fenómenos que a menudo se tratan por separado en las obras sobre esta materia (p. ej., el cambio actitudinal, la socialización, la conducta de rol, la conformidad y el liderazgo). El énfasis en la influencia social lleva a verificar los efectos recíprocos de variables tales como las actitudes, los valores, la cohesión grupal, los roles, las normas y los grupos de referencia.
¿Qué factores facilitan la eficacia del líder de un grupo? ¿Cómo y cuándo se ve estimulada la tendencia de ciertas personas a actuar en forma independiente u opuesta a quienes la rodean? ¿Cuándo se sentirá un adolescente más inclinado a aceptar las normas de sus progenitores que las de sus pares? ¿Por qué ciertas organizaciones se caracterizan por la innovación, mientras que otras permanecen cristalizadas en un molde inerte?
A estos y otros interrogantes parecidos procuran responder las minuciosas investigaciones modernas de los psicólogos sociales, muchas de las cuales se presentan en detalle en este libro, acompañadas de figuras y cuadros que contribuyen a la claridad expositiva.
Una cuidadosa selección de lecturas complementarias al final de cada capítulo añade utilidad a la obra como texto básico para cursos universitarios.