TIENE EN SU CESTA DE LA COMPRA
En total $ 0.00
Presentación de René van der Veer. Introducción de Mario Carretero. Prefacio. Para leer Psicología Pedagógica de Vigotski de Guillermo Blanck. Prólogo a la edición rusa de 1926. La Pedagogía y la Psicología. Los conceptos de conducta y de reacción. Las leyes principales de la actividad nerviosa superior (conducta) del hombre. El principio de la dominante en la conducta. La constitución del hombre en relación con su conducta. Los factores biológico y social de la educación. La actividad del proceso educativo y sus participantes. Los objetivos de la educación desde el punto de vista psicológico. La educación como selección social. Los instintos como objeto, mecanismo y medios de la educación. La educación de la conducta emocional. La psicología y la pedagogía de la atención. El reforzamiento y la reproducción de las reacciones [La memoria y la imaginación]. El pensamiento como forma de conducta particularmente compleja. La naturaleza motora de los procesos de pensamiento. La importancia del pensamiento para la educación interna. El esclarecimiento psicológico de la educación laboral. El conocimiento de la naturaleza a través del trabajo. La coordinación de los esfuerzos laborales. La conducta social y su relación con el desarrollo del niño. El concepto de adaptación. Las formas reales de la conducta social. Las fluctuaciones en el desarrollo del niño. La conducta moral. La educación estética. El ejercicio y la fatiga. La conducta anormal. El temperamento y el carácter. La estructura del cuerpo y el carácter. Los cuatro tipos de temperamento. El problema del talento y los objetivos individuales de la educación. Las formas fundamentales del estudio de la personalidad del niño. La psicología y el maestro. La naturaleza psicológica de la labor docente. La vida como creación. Índice Onomástico.